IV ENCUENTRO ONLINE DE MÉDICOS HUMANISTAS

El arte de morir,

el arte de vivir

24 DE MAYO DE 2024

Espacio de diálogo
impulsado por:

Presentación

IV ENCUENTRO ONLINE DE MÉDICOS HUMANISTAS

El buen morir es el arte de saber vivir

Una vez más nos complace darte la bienvenida al V Encuentro online de médicos humanistas que este año celebraremos día 23 en mayo con el título de El impacto de las emociones en la salud.

Con el firme compromiso de una reflexión compleja y la expansión del humanismo intrínseco a la práctica médica, Conversaciones con Hipócrates ha alcanzado su quinta edición, consolidándose como el foro ideal para nutrir un pensamiento pausado y profundo sobre el papel de la medicina humanista en una sociedad altamente tecnificada y, en ocasiones, distante de la verdadera esencia del ser humano.

En nuestras ediciones anteriores hemos explorado temas que creemos que se hallan en sintonía con un amplio segmento de la población, tales como la necesidad de redefinir el modelo sanitario actual, el poder sanador que pueden llegar a tener las amables palabras de un médico y la urgente humanización de la salud mental. El pasado año dedicamos también un espacio a dialogar sobre aspectos ineludibles de la experiencia humana como el arte de morir dignamente y el de vivir en plenitud.

Para la edición de 2025 de Conversaciones con Hipócrates, hemos elegido un asunto que, sin duda, captará tu interés: el desconocido mundo de las emociones. Durante la jornada, tendremos el privilegio de escuchar a prestigiosos especialistas que nos guiarán en un vasto recorrido de pensamiento para comprender la relación esencial entre la adecuada gestión de las emociones y la salud.

A lo largo de la tarde, escucharemos a renombrados expertos que desglosarán para nosotros varios temas fundamentales: desde la biología de las emociones hasta al innovador enfoque terapéutico de la psiconeuroinmunología, pasando por el abordaje del estado emocional de los pacientes con enfermedades graves y las prácticas para fomentar un equilibrio y regulación emocional que incida positivamente en la calidad de vida de los pacientes.

Esperamos que cada una de estas conferencias no solo te ofrezca valiosos conocimientos y reflexiones, sino que también inspire cambios positivos en tu vida.

No encantaría contar con tu participación en este evento que para nosotros es especialmente emotivo al cumplirse nuestro quinto aniversario.

¡Nos vemos pronto!

Conferenciantes

Videos

Evento Completo

Conferencia Lara Sanz

Conferencia Dra. Elia Martínez

Conferencia Enric Benito

Conferencia Iosu Cabodevilla

Conferencia Francesc Miralles

Conferencia Marisa García

Conclusiones

IV Encuentro online de médicos humanistas

La muerte es una pérdida que deja un vacío en nosotros y una ausencia en lo común.

Ana Carrasco-Conde

El arte de morir, el arte de vivir

Una buena vida para alcanzar una buena muerte

El pasado 24 de mayo celebramos el IV Encuentro online de médicos humanistas titulado ‘El arte de morir, arte de vivir”, una plataforma de reflexión que reunió a profesionales y pacientes interesados en una medicina basada en su dimensión humana y holística, y alineada con la visión humanista de la salud de Labo’life, laboratorio impulsor desde hace cuatro años de Conversaciones con Hipócrates.

Compartimos distintos aspectos relacionados con la vida y la muerte, conscientes de que la muerte es un fenómeno de la vida. Y debatimos sobre la buena vida y la buena muerte.

En esta sociedad, entre el ruido y el desconcierto, vivimos rodeados de poetas de mundo, de aquellos que hacen las cosas bien y que, en vez de centrarse en su propio proyecto, lo hacen en su compromiso con los demás. Durante el evento tuvimos la fortuna de compartir la tarde con cinco ejemplos de poetas de mundo, cuyo trabajo se inspira en la bondad y el amor: Enric Benito, Elia Martínez, Lara Sanz, Iosu Cabodevilla y Francesc Miralles.

Después de una breve entrevista a Enric Benito, médico experto en cuidados paliativos, miembro de honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), director del máster de acompañamiento espiritual en la clínica y alma mater del proyecto Al final de la vida compartimos con el público una serie de conferencias.

La primera intervención fue la de Elia Martínez, presidenta de la SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos). La doctora Martínez resaltó la importancia de los cuidados paliativos integrales, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves, especialmente en aquellos que se acercan al final de la vida, así como de sus familias y cuidadores.

A pesar de su relevancia, aseguró que los cuidados paliativos están limitados al 50% de la población, por lo que se hace necesaria y urgente una ley específica de cuidados paliativos.

En este contexto, los fines de la medicina deben centrarse en la situación personal de cada individuo, más allá de la mera curación del órgano enfermo. La filosofía paliativa tiene como premisa el reconocimiento y aceptación de la realidad de la muerte, desdramatizándola y enfrentándose a ella con normalidad.

La segunda conferencia fue ofrecida por Lara Sanz, enfermera de equipo de soporte de atención paliativa domiciliaria (ESAD) de Madrid. Ella expuso la situación actual de la atención paliativa a domicilio en nuestro entorno.

Resaltó la necesidad de una cobertura universal de cuidados paliativos y la formación continuada de los profesionales de la salud para asegurar una atención adecuada al final de la vida. Describió el servicio integral que desde la atención primaria de Madrid se proporciona a pacientes y familias, incluyendo cuidados clínicos, psicológicos, sociales y espirituales.

Algunas comunidades autónomas, como Madrid, disponen de un servicio de cuidados paliativos disponible 24 horas (PAL24 horas), accesible a través del 061 para aquellos registrados como receptores de estos cuidados. Destacó también la figura del profesional de enfermería como esencial en esta labor tanto en hospitales como en domicilios debido a su cercanía

El tercer conferenciante, Iosu Cabodevilla, psicólogo humanista, compartió su experiencia y visión filosófica y poética del duelo, preguntándose sobre nuestros conocimientos de la muerte, haciendo hincapié en la fragilidad del ser humano, en las dificultades actuales para aceptar la muerte (culturales, sociales, intrapsíquicas, interpersonales y sanitarias) y en las pérdidas relacionadas con la enfermedad (somáticas, pensamiento, ritmo de vida, autoimagen y cotidianidad).

Vivimos en una sociedad propensa a bloquear el duelo cuando el mejor medicamento al alcance de cualquier terapeuta es el acompañamiento. Un ‘fármaco’ maravilloso que generan la escucha, el tacto, el silencio, la ternura, la humildad, la compasión, el humor apropiado, la hospitalidad, la esperanza y la autenticidad de la persona que acompaña.

Es preciso resituar la muerte como acontecimiento vital intenso, ciclo vital de la especie humana, parte de la vida que confiere un impulso de sentido y evitar el encarnizamiento terapéutico desgraciadamente tan frecuente.

El periodista y escritor Francesc Miralles, autor de libros de crecimiento personal, puso el broche de oro al encuentro de este año compartiendo sus experiencias vivenciales y literarias sobre el propósito de vida, el ikigai japonés, como fuente de salud, bienestar y longevidad.

Terminamos con el testimonio grabado de Marisa García Alonso, una farmacéutica y divulgadora de contenidos en redes sociales, como el vivido ejemplo del afrontamiento de la pérdida.

Muchas gracias a todos por vuestra participación y esperamos veros en la V edición del Encuentro online de médicos humanistas que ya estamos preparando para el año que viene.

Hasta que llegue este momento, os deseamos que disfrutéis de unos felices días repletos de buenos propósitos.

¡Hasta pronto¡

Inscripciones

Inscripción a Conversaciones con Hipócrates

* indica requerido
¿Es usted profesional sanitario? *
Deseo recibir información de Hipócrates *
Deseo recibir información de Labo'life *
Deseo recibir información del blog Misistemainmune *

Puedes consultar la política de protección de datos de Labo’life España en: https://www.labolife.com/es/proteccion-de-datos

LABO’LIFE ESPAÑA, S.A.U. le informa de que tratará sus datos personales con la finalidad de enviarle nuestro newsletter e información sobre microinmunoterapia. Las bases de legitimación del tratamiento son el consentimiento y el interés legítimo. Podemos comunicar sus datos personales a empresas del mismo grupo y a otras entidades colaboradoras. Asimismo, podrá ejercer sus derechos de protección de datos, dirigiendo su solicitud al e-mail gdpr@labolife.com, adjuntando copia de su DNI o documento acreditativo de su identidad. Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.

Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Aprenda más sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.